Hola,
Os cuento la experiencia del ScratchDayUOC del dia 9 de mayo en Sevilla.
Se podría resumir como: La experiencia de Sevilla, ¡una maravilla!
Fui de voluntario con un acompañante de soporte, Pepi Pedrero, que me ayudaba en el marco del proyecto inventa.uoc,edu.
Como profesor y formador es la primera vez que doy clase a niños acompañados de sus padres, y es una experiencia muy buena ya que se produce una acción formativa y educativa doble gracias la ayuda de los padres, aunque también se observa que los padres aprenden de sus hijos.
La motivación de los niños (entre 7 y 9 años) fue muy buena y acabaron todas las ScratchCard, incluso algunos innovaron. El juego del Laberinto costó un poco más pero se pudo hacer.
Sobre todo hemos podido observar también el uso de este programa como forma de expresión y de creatividad.
Ha sido muy estimulante ver lo que crean y aprenden como si estuvieran entrando en un nuevo proceso de escritura con elementos multimedia diversos.
Al final cada pareja se hizo una cuenta en el portal de Scratch para poder subir los posibles proyectos futuros.
En una jornada de este tipo que exige mucha concentración mental, es Importante los descansos y combinar la práctica de programar con la actividad de Lego de robots (¡con la que alucinan!)
También se debe tener en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje (tanto de niños como padres/madres!!) No todos tienen que acabar al mismo tiempo, cada uno a su ritmo. Cada pareja tenía las 12 ScratchCard y una hoja donde iban controlando el trabajo con unas pegatinas. No se trataba de una competición, la idea era ayudarse entre todos.
Ah! y se debe ir preparado, los chavales preguntan TODOOOOO!! y claro se ha de saber y dominar el programa porque ellos lo aprenden rapidísimo. Hasta podemos aprender también nosotros.
Y va muy bien que haya 2 personas atendiendo a los niños! En algunas actividades mientras uno guía el otro comprueba si hay dificultades.
Algunos medios de comunicación nos pidieron permiso para entrevistar a los niños y poder captar como aprendían.
Y ahora vienen mis reflexiones finales sobre la importancia de codificar y programar. Muchas veces se ha dicho que no es necesario incluir la programación en las escuelas ya que no es el objetivo formar informáticos en estas edades. Pero si pensamos que el mismo hecho de escribir influye en la forma de pensar ya que mientras escribes, aprendes a organizar, refinar y reflexionar sobre tus ideas, del mismo modo programar se convierte en una extensión de la escritura, pero esta vez utilizando todos los elementos multimedia y creando interactividad.
Como dice Mitchel Resnick;
La habilidad para programar permite a las personas “escribir” nuevos tipos de cosas, tales como: historias interactivas, juegos, animaciones y simulaciones.
[...] están programando para aprender; pues además, de comprender ideas matemáticas y computacionales, tales como variables y condicionales, simultáneamente están aprendiendo estrategias para solucionar problemas, diseñar proyectos y comunicar ideas. Esas habilidades son útiles no solo para los científicos de la computación sino para todas las personas sin distingos de edad, proveniencia, intereses u ocupación.
Comentar
Yo he realizado varias experiencias parecidas en mi cole y estoy completamente de acuerdo.
Un saludo.
© 2025 Creado por roger.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de genmagic para añadir comentarios!
Participar en genmagic