Al grupo integraremos aplicaciones creadas por genmagic y vuestras. Si os animáis y os interesa un tema importante, tan sólo tendréis que enviarnos vuestras preguntas y respuestas y se os crearà y aplicarlo en vuestras clases.
Podemos incluir actividades relacionadas con la ortografía, vocabulario, las matemáticas, las ciencias naturales, etc.
Miembros: 197
Última actividad: 16 May 2020
ACTIVIDADES CREADAS CON EL PROGRAMA PASA PALABRA.
Qué es un pasaPlabras y Modelos didácticos de aplicación
....................
Repositorio de pasaPalabras publicados en web: http://pasapalabras.genmagic.net
PLANTILLA EN FORMATO FLASH PARA CREAR JUEGOS DE PASAPALABRAS GENMAGIC
Descargar archivo pasapalabra_genmagic_modelo_cas1.fla
Se ha de abrir con el programa Adobe Flash CS6
Esta plantilla es de libre uso puedes modificar los elementos que quieras para crear los juegos. A cambio solo has de citar la autoría del programa manteniendo el logo y autores. Puedes añadir el tu autoría también.
En este grupo iremos contestando a las dudas y dando algunas orientaciones.
Iniciada por roger. Última respuesta de Andrea Lilen Bujer 12 Nov 2018. 18 Respuestas 3 Me gustan
Comentar
Aquí va el otro juego Puri:
Hola Puri,
Revísa el juego y si es correcto lo publicamos.
Que tengas un buen inicio de año!!
Vanesa he estado repasando tu trabajo de Van Gogh, y creo que la "U" debieras de cambiarla, porque aparte de que no hay ningún mes que comience por "U" aunque pongas (Contiene) eso te da dos opciones (Junio y julio)
Cuando pongas el nombre del autor, me gustaría que añadas el nombre de Mertxe Garai.
Espero que ahora hayamos acertado, el efecto de la imagen lo dejo a tu elección.
Cuando pongas el nombre del autor, me gustaría que añadas el nombre de Mertxe Garai.
Espero que ahora hayamos acertado, el efecto de la imagen lo dejo a tu elección.
me acabo de dar cuenta que la K no la tenía
p11 = "Con la K.- En inglés, nombre del cuadro el martín pescador.";
s11 = "Kingfisher";
las respuestas del pasapalabra de Van Gogh
s1 = "Auvers";
s2 = "Barcas";
s3 = "Cipreses";
s4 = "Doce";
s5 = "Estrellada";
s6 = "Flor";
s7 = "Girasoles";
s8 = "Habitación";
s9 = "Impresionismo";
s10 = "Joven";
s11 = "Kilómetro";
s12 = "Lirios";
s13 = "Mineros";
s14 = "Noche";
s15 = "Años";
s16 = "Oreja";
s17 = "París";
s18 = "Queso";
s19 = "Retrato";
s20 = "Sífilis"
s21 = "Theo";
s22 = "Julio";
s23 = "Vincent";
s24 = "Wilhelmina";
s25 = "XIX";
s26 = “Clichy”
s27 = "Zundert";
y la imagen
Buenas noches Roger,
Con motivo del 125 aniversario de la muerte de Van Gogh, he creado un pasapalabra sobre la vida y obra del pintor.
Te paso las definiciones
p1 = "Con la A.-Ciudad donde murió Van Gogh, cuya iglesia representó en uno de sus cuadros más conocidos.";
p2 = "Con la B.- Medio de transporte acuático que aparece en algunos cuadros de Van Gogh.";
p3 = "Con la C.- Árboles que aparecen en muchos de sus cuadros y que suelen estar en los cementerios.";
p4 = "Con la D.-Número de girasoles que da nombre a unos de sus conocidos cuadros";
p5 = "Con la E.- ¿Cómo está la conocida noche de Van Gogh?";
p6 = "Con la F.- El almendro dibujado en un cuadro con este nombre está en...";
p7 = "Con la G.- Flores que caracterizan a Van Gogh y que pintó en diversos jarrones.";
p8 = "Con la H.- Lugar de la casa representada en el cuadro donde aparece una cama con su mesita.";
p9 = "Con la I.- Movimiento artístico con el que conoció una nueva percepción de la luz y el color a través de los sentidos.";
p10 = "Con la J.- Van Gogh murió con poca edad";
p11 = "Con la K.- Una medida métrica de distancia igual a 1000 metros.";
p12 = "Con la L.- Nombre del cuadro que representa flores moradas .";
p13 = "Con la M.- Oficio que representó en sus cuadros durante sus estancias en diversas minas de Bélgica y Holanda.";
p14 = "Con la N.- Parte del día representada en sus cuadros estrellados.";
p15 = "Contiene la Ñ.- Van Gogh murió a los 37 ...";
p16 = "Con la O.- Parte del cuerpo que se cortó tras una discusión con Gauguin.";
p17 = "Con la P.- Ciudad francesa dónde realizó su primera exposición.";
p18 = "Con la Q.- Famoso producto elaborado a partir de leche, del país originario de Van Gogh ";
p19 = "Con la R.- Pinturas que realizó de diferentes personas.";
p20 = "Con la S.- Enfermedad que hizo que perdiera muchos de sus dientes";
p21 = "Con la T.- Nombre del hermano de Van Gogh";
p22 = "Contiene la U.- Mes en el que murió Van Gogh";
p23 = "Con la V.- Nombre de Van Gogh.";
p24 = "Con la W.- Nombre de una hermana de Van Gogh.";
p25 = "Con la X.- Siglo en el que vivió Van Gogh.";
p26 = "Contiene la Y.- Famoso bulevard parisino pintado en 1887.”
p27 = “Con la Z.- Municipio donde nació Van Gogh.”
Aunque suene a repetitivo, ¡Gracias! (y seguro que habrá una próxima vez). Ángeles.
Pues ya está publicado el juego sobre los adjetivos epítetos:
https://sites.google.com/a/genmagic.net/pasapalabras-genmagic/areas...
A pantalla completa:
https://sites.google.com/a/genmagic.net/pasapalabras-genmagic/areas...
Descarga:
https://sites.google.com/a/genmagic.net/pasapalabras-genmagic/zona-...
Gracias por tu colaboración y hasta la próxima Ángeles
© 2025 Creado por roger.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Genmagic_Pasapalabra para añadir comentarios!