Etiquetas:
Hola Roger, Los archivos que has compartido son swf, que yo sepa no puedo modificar uno de estos archivos, ¿no? Dado que Ghost utiliza Zoho para los documentos de texto y hojas de cálculo, la modificación de documentos habrá que atribuirla al propio Zoho y no a Ghost. Reconozco que es una aplicación muy atractiva y hasta cierto punto se le puede dar los usos que citas.
Pero le veo algunos defectos. Intenta ser una réplica de Windows y, excepto lo de compartir archivos, no aporta ninguna de las ventajas de la web 2.0. Cada uno tiene su espacio cerrado y aislado del exterior. La característica de compartir archivos con todos queda reducida a los usuario de Ghost (he hecho la prueba y se necesita estar registrado para ver este tipo de archivos compartidos "con todos"). Los medios de comunicación son el correo clásico y el programa de mensajería instantánea tipo messenger (personalmente este tipo de programas no me gustan por invasivos de la privacidad). Así pues, no lo considero una aplicación 2.0 debido a que no fomenta la colaboración, la creación de conocimiento de forma conjunta y su difusión pública. Sin embargo, sí puede ser muy útil como una copia virtual de nuestro trabajo personal, así como para que los alumnos dispongan de un espacio independiente de los servidores del centro. Claro que a 15GB por usuario, ¿durante cuánto tiempo mantendrán esta capacidad de forma gratuita? Seguimos investigando las posibilidades :) roger dijo:Estoy haciendo unas pruebas para compartir archivos. He compartido ya un archivo de texto en el ordenador virtual con Alfonso García y Juan José. Quería comprobar que todos podemos escribir en el mismo archivo de la misma forma que lo podemos ahcer con google-docs.
De momento las ventajas que le veo son: Poder utilizar muchos programas diferentes y servicios solamente con una clave y en cualquier sitio. Nos olvidamos de virus, de mantenimientos y actualizaciones. Si esto es verdad duerme tranquilo. Podemos orgaizar todo por carpetas y también por etiquestas (muy interesante). Tenemos un navegador propio del ordenador virtual que tiene su propio historial, cookies... de esta forma estés donde estés tendrás simpre la misma configuración no dependerá de la máquina en sí. A nivel más educativo y en un uso más docente creo que las posibilidades son buenas. Cada alumno tiene su ordenador y sus trabajos en el ordenador virtual. Si un día pierde o se estropea el ordenador no hay problema porque no ha perdido su ordenador virtual con sus trabajos. El alumno puede acceder desde diferentes ordenadores a su propio ordenador virtual. Además el alumno podrá compartir sus trabajos con los compañeros y con el profesor. Y también podrá hacerlos publico en internet si así lo desea. Realmente podría dar buenas respuestas a muchos problemas que tienem los coordinadores TIC en los centros. Lo que no he probado es la posibilidad de sincronización con los archivos del ordendor físico (no virtual). Y por último he comprobado que este invento está creado con flash y por supuesto con gestores de bases de datos y posiblemente también con PHP. El uso de la tecnología flash ha hecho que todo vaya más rápido y dinámico. Si pulsáis el botón derecho sobre el escritorio veréis que sale referencia al plu-guin de flash. Y por esta razón es necesario que nuestro ordenador físico tenga esta tecnología. De momento os dejo estas valoraciones. Pero me falta comprobar si realmente varias personas puede escribir en los mismos documentos. Esta función permitiría la colaboración que permite google-docs el rey de la colaboración.
He leído el artículo y estoy indignado, tiene un tufillo más que lamentable.
Me acuerdo cuando empezamos a crear nuestras propias unidades didácticas en papel, que eran para cada maestro
algo extraordinario porque contenían exactamente lo que cada uno valorábamos era lo mejor para nuestros alumnos;
los libros pocas veces se ajustan a lo que queremos; esto está claro, lo han hecho otros y no nosotros.
Pero claro esto no tenía ningún poder de difusión, al margen del precio de las fotocopias, que era alto.
Logicamente las TIC suponen la democratización de todos los contenidos ya que el valor está en su creación y luego
puede ser utilaza por cualquiera en el planeta. ¡Claro esto no es negocio!
¡Insisto, lamentable!
© 2025 Creado por roger. Tecnología de